Hábitos

7 propósitos de salud mental

7 propósitos de salud mental

Comienza la época de escribir propósitos y dedicar tiempo a las metas y objetivos que queremos lograr. Así que si eres de las personas que le gusta proponerte cosas al comenzar el año te dejo 7 propósitos de salud mental para este año.

“El mejor propósito que podemos tener, es mejorar nuestro bienestar emocional y salud mental”.

Rebeca Machado

El año nuevo puede ser una buena época para cerrar ciclos y comenzar cosas nuevas (aunque cualquier momento, día y ocasión, son válidas para decidir hacer cambios importantes en nuestras vidas).

7 Propósitos para lograr cambios en la salud mental

1. Trabajar la autoestima

Es importante trabajar en ti misma, tener una aceptación de quienes somos, con nuestras luces y sombras, querernos y mejorar lo que queramos.

2. Tener objetivos

Los objetivos son como una brújula que nos permite saber por dónde ir, nos hacen estar motivados y en muchos momentos sacan lo mejor de cada uno. Para poder plantearte objetivos y metas realistas, también debes conocerte bien, saber tus puntos fuertes y tus limitaciones.

3. Ten relaciones saludables

Las relaciones interpersonales tienen que sumar, no restar. Mantén relaciones que te enriquezcan y te hagan crecer y aléjate de quien te haga sentir mal o te haga daño.

4. Aprende a vivir en el aquí y ahora

Aprender a valorar los pequeños momentos que la vida te regala, es donde está la felicidad y el bienestar. Esa tarde con las amigas, esa persona que te ayudó y no conocías, ese café que estaba delicioso, unas flores hermosas, una caminata agradable, son esas pequeñas cosas que nos conectan al presente y nos hacen sentir mejor.

5. Limita tu tiempo en redes sociales

Cada vez más estudios demuestran que pasar tanto tiempo en redes sociales es perjudicial para nuestra salud mental. Limita el tiempo que estás en ellas y el contenido al que estás expuesta, si no suma, si te hace sentir mal, elimínalo.

6. Actividad mental

El uso de redes sociales ha disminuido nuestra capacidad de atención y memoria, dos procesos que como sabes son básicos. Nuestro cerebro necesita continuo trabajo, por lo que ver documentales, hacer puzles o juegos de memoria son un gran aliado para nuestra actividad mental.

7. Autocuidado

El tiempo para dedicarte a ti misma es innegociable. Aprende a estar contigo, a regalarte momentos en los que realices cosas que te gusten o que puedas expresarte tal y como eres. Agenda tiempo para ti.

Y como plus te diré que este año, si quieres y puedes permitirte ir a terapia, puede ser un gran regalo para ti.

Como siempre te digo, si quieres conocer nuestra terapia, puedes rellenar el formulario de contacto y en 24 horas recibirás toda la información.

¡Feliz año nuevo!

Equipo de Insight Mental.

7 propósitos de salud mental Leer más »

7 consejos para sentirte mejor

7 consejos para sentirte mejor

¿Sientes que te levantas con el pie izquierdo más de lo normal? ¿Qué una pequeña cosa que te ocurre puede dañar todo tu día? O por el contrario ¿no sabes identificar bien que te pasa, pero sabes que estás un poco desmotivado?

Esto se debe a nuestro estado de ánimo

Nuestro estado de ánimo

Nuestro estado de ánimo suele cambiar y variar durante el día. Es como una montaña rusa que sube y baja, aunque es cierto que hay días en que parece que no vayamos a remontar.

El estado de ánimo depende de cada uno de nosotros en un gran porcentaje. Es verdad, que a todos se nos presentan problemas y dificultades, algunos de ellos difíciles de resolver, pero tú puedes decidir en qué medida te afectan y cómo afrontarlos (aunque muchas veces no sepamos cómo hacerlo, ni por dónde empezar)

¿Has escuchado la frase haz más de eso que te gusta? ¿Y si la aplicamos en los momentos que nos sentimos mal?

Haz más de eso que te hace sentir bien, te ayuda y te sube el ánimo.

Rebeca Machado

Ahora vamos con las ideas o consejos para sentirnos mejor

7 consejos para sentirte mejor

  • Priorízate: es importante que te cuides y que te pongas de prioridad. No eres egoísta, ni mala, ni nada de esas cosas que muchas veces nos decimos cuando nos priorizamos. Al contrario, cuidarnos y ponernos de prioridad nos permite atender nuestras necesidades, conocernos y darnos amor.
  • Descansa: dormir bien y tomarnos descansos durante el día, puede hacer mucho por nuestro estado de ánimo. ¿No te pasa que los días que te levantas después de dormir bien estás mejor, relativizas más las cosas y te tomas todo de mejor humor? ¡Pues ya sabes! A descansar. Una buena higiene de sueño te permitirá que esto sea algo constante en tu vida y no algo de una sola noche
  • Deja la queja a un lado y agradece más: a veces pasamos la vida quejándonos por todo lo que pasa y si puede ser una forma de desahogarnos, pero que te parece si mejor agradecemos lo que nos ocurre ¿hay algo por lo que agradecer hoy?
  • Come bien y haz ejercicio: cuidar de nuestro cuerpo con la alimentación y el ejercicio es una forma también de ayudar a nuestro estado de ánimo a regularse, nos permite drenar, sentirnos bien con nosotros mismos.
  • Haz cosas que disfrutes: despierta a tu niña interior con todas aquellas cosas que realmente te hacen feliz, disfrutas y te hacen sentir viva y niño al mismo tiempo. ¿Te acuerdas cuando jugabas en el parque? ¿Esa sensación de libertad? Aplícala y prueba cosas, ya verás lo bien que te sienta.
  • Cuida tu diálogo interno: cuando nos sentimos mal, solemos ser duros con nosotros y hablarnos de formas muy hiriente. Cambia todo eso por palabras y frases con las que te identifiques y que te ayuden a sentirte mejor
  • Pon música y baila: baila y deja fluir tu cuerpo y ya verás como tus emociones fluirán también. Disfruta del momento, escucha tu cuerpo y muévete. Eso te hará sentir mejor.

¿Te ha gustado este contenido? Compártelo para que llegue a más personas y síguenos en redes sociales

7 consejos para sentirte mejor Leer más »

planifica tu año con propósito

Planifica tu año con propósito e intención

Cada comienzo de año parece que se abre una nueva vida, «año nuevo, vida nueva» dicen. Sin embargo, el año 2020 nos enseñó que en cualquier momento las cosas pueden cambiar, sin permiso, sin darnos ni 5 minutos. Por eso con este post quiero darte una breve introducción para que podamos planificar tu año con propósito e intención.

Con el 2020 aprendí que la flexibilidad y adaptación son parte de mi vida y que son dos elementos que deben acompañarme a la hora de planificar y proponerme metas u objetivos.

La semana pasada en el live de Instagram hablábamos de esto (te lo dejo enlazado para que vayas a verlo). 

Tener un propósito nos permite como una brújula, trazar un camino y trabajar desde ahí para lograr diferentes metas. Y he aquí una de las razones por las cuáles no terminamos de lograr nuestros propósitos, porque no están alineados con lo que queremos, sino que muchas veces son impuestos desde afuera (nos demos cuenta o no de ello).

¿Qué podemos hacer para cumplir nuestras metas?

  • Trazar una intención que defina y acompañe todos nuestros objetivos. Una intención es algo que nos proponemos hacer y que puede ser como una especie de mantra que nos permita definir y aclarar aquello que queremos lograr.
  • No te propongas mil cosas, es preferible 2 o 3 y que las lleves a cabo.
  • Traza un plan de acción.
  • Revisa cada 3 meses tus objetivos y acciones.

Con estas pequeñas ideas en mente es hora de que revises esos propósitos de fin de año o si no te haz propuesto nada ¿por qué no empiezas a hacerlo?

¿Cómo podemos empezar?

  • Traza un objetivo personal, laboral, familiar/pareja, social, incluso financiero.
  • También piensa en cómo quieres sentirte durante el trayecto y al alcanzarlo. 
  • Visualízate una vez lograda esa meta ¿Cómo te sientes?
  • Y no se te olvide incluir propósitos de salud mental. 

Te adjuntaré unas plantillas descargables para que puedas empezar a planificarte y realizar un tracker de tus hábitos.

Descargar “Plantillas de planificación” Plantillas-organizacion-.pdf – Descargado 8872 veces – 503,14 KB

Planifica tu año con propósito e intención Leer más »

higiene de sueño

¿Qué hacer antes de dormir?

Muchas veces nos encontramos con problemas para conciliar el sueño, no podemos dormir, pasamos horas en vela y lo peor es ver cómo se va haciendo de día y hay tanto por hacer.

Es por eso que hoy quiero proponerte algunas cosas que se pueden hacer antes de dormir y que te pueden ayudar a conciliar el sueño y levantarte con energía al día siguiente.

Pautas de higiene de sueño

  1. Leer:  es una actividad que relaja, induce al sueño y fomenta la creatividad
  2. Relájate: los ejercicios de relajación son una clave para mejorar tus hábitos de sueño. Pon música relajante, respira y hazte consciente de ello y visualiza.
  3. Conversa con alguien: con tu pareja, una amistad, tu familia
  4. Pasea: después de comer y si te apetece, puedes dar un paseo de 20 minutos, esto ayuda mucho a la digestión y a despejar la mente de las preocupaciones.
  5. Medita: unos minutos de meditación antes de ir a la cama son muy beneficiosos y te permitirán dormir muy bien
  6. Valora tu día y piensa en las actividades de mañana: tomate unos 20 minutos para reflexionar sobre cómo te ha ido y escribir lo que tengas que hacer mañana, esto es buen ejercicio para ponerlo afuera y no estar pensando en eso en la cama.
  7. Desconéctate: apaga el móvil y la televisión, por lo menos una hora antes de dormir.
  8. Haz estiramientos: ¿te gusta el ejercicio? ¿Sabes posiciones de yoga? Estos estiramientos te ayudarán para mejorar el sueño.
  9. Escribe: bien sea tu planificación del día, o tu diario personal o ideas, el escribir es muy terapéutico

¿Qué te parecen estas prácticas? Llevas a cabo alguna de ellas? Empieza poco a poco a incorporarlas y ya verás como irás mejorando

En nuestro perfil de Instagram, encuentras muchísimas herramientas para meditar, respirar, agradecer y trabajar todas estas pautas que te hemos dejado por acá.

¿Qué hacer antes de dormir? Leer más »

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo de Insight mental

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.