Pareja

¿Cómo demostrar amor?

¿Cómo demostrar amor? Especial San Valentín

Hay infinidad de gestos íntimos y demostraciones de amor que se pueden llevar a cabo y que se pueden valorar positivamente, aunque se debe tener en cuenta las enormes diferencias individuales de cada uno; y lo que para algunos puede ser una muestra de afecto muy gratificante, para otros puede ser que no tenga el mismo efecto.

Una de las pautas que se puede seguir es preguntarse que es lo que le gusta o le deja de gustar a tu pareja. Repasar la historia afectiva común entre los dos puede dar una idea de lo que le gusta más.

¿Qué expresiones de amor podemos realizar?

En líneas generales, podríamos considerar que las expresiones de amor y afecto engloban diferentes áreas como la comunicación (tanto en la expresión verbal, la afectividad física o la escucha), las tareas domésticas o el tiempo libre y de ocio. Más concretamente, pueden tomar estas diferentes formas:

  • Expresiones verbales de afecto y gratitud: como “un te quiero”, “agradezco todo lo que haces por mí”
  • Expresiones físicas de amor: como abrazar, acariciar y besar.
  • Acciones que hacen la vida más fácil a la pareja: como hacer tareas físicas o proporcionarle aquello que más le gusta (Ej.: su desayuno o comida favorita).
  • Muestras de empatía y aceptación: como dar apoyo emocional y moral, mostrar interés en las actividades del otro o respetar sus opiniones y su tiempo para él.
  • Sentimientos no expresados verbalmente: sentirse más feliz, más segura, más relajada cuando se está al lado de otro.
  • Muestras materiales del amor: como hacer regalos.
  • Tolerancia hacia los aspectos menos agradables del otro: como evitar las conductas coercitivas (echar la bronca, criticar, molestarse).

Tanto la expresión como la demostración de sentimientos amorosos, mediante una actitud de empatía y aceptación, fomenta en la pareja la confianza, la intimidad y el respeto, mejorando tanto la propia estabilidad y autoestima como la del otro. Si se establece en la pareja un espacio de afecto y seguridad, se está promoviendo la estabilidad y la ayuda mutua.

¿Cómo podemos demostrar amor a la pareja en este San Valentín?

Algunos detalles amorosos que se puede tratar de llevar a cabo en esta fecha (y en el día a día) son:

  1. Escúchale activamente cuando te cuente algo, es decir, préstale toda la atención, evitando interrumpir y con una actitud de apertura y aceptación.
  2. Muéstrale comprensión, apoyo e interés tanto en las cosas que son interesantes para ti como las que solo son para el otro. Permítele también mostrar su debilidad o flaqueza.
  3. Evita las críticas y trata de aceptar los errores o por lo menos. También puede tratar de buscar el lado positivo de su error. 
  4. Haz algo que le guste a tu pareja, desde preparar el desayuno o comida que le gusta o libérale, de hacer alguna tarea que la concibe como desagradable que tiene asignada, para así hacerle el día más fácil.
  5. Dale las gracias por las pequeñas cosas que hace por ti durante el día y no solo por los regalos materiales. Así sabrá que aprecias su esfuerzo. 
  6. Dale muestras de cariño y amor como un beso o un abrazo y tomaros vuestro tiempo para saborearlo.
  7. Si es uno de los dos quien toma la iniciativa para tener relaciones íntimas, trata de tomarlas tú esta vez. Así estarás demostrando que para ti también es importante tener relaciones íntimas y no lo haces por obligación.
  8. Aunque se tenga la creencia que se trata de un día para pasar todo el tiempo juntos, dale la oportunidad para que también disponga tiempo para él o ella y sus necesidades.

Espero que estas ideas, que no tienen que ver con cosas materiales, te ayuden a vivir un día de San Valentín diferente. Y recuerda que puedes encontrarnos en nuestras redes sociales y que para terapia puedes contactar en este formulario para pedir información.

¿Cómo demostrar amor? Especial San Valentín Leer más »

responsabilidad afectiva

Responsabilidad afectiva

La responsabilidad afectiva es un término que cada vez se escucha más y hablamos más de él. ¿Sabes de qué se trata? Empecemos por lo básico, vamos a definirlo.

¿Qué es la responsabilidad afectiva?

Entonces podemos decir que la responsabilidad afectiva implica:

  • Tener una buena comunicación, pudiendo expresar abiertamente lo que me gusta y lo que no (aunque sea difícil).
  • Poner límites con los que ambos estén de acuerdo.
  • Hablar sobre sus sentimientos.
  • Conversar sobre las expectativas de la relación.
  • Entender que las decisiones que tomo y las acciones que realizo tienen un impacto en la otra persona.

¿Qué no es la responsabilidad afectiva?

  • Invalidar las emociones del otro o no permitir que las exprese
  • No cumplir con los acuerdos preestablecidos
  • Ocultar información importante sobre nuestros sentimientos o expectativas de la relación
  • Que el otro lea la mente y adivine lo que la otra persona necesita o quiere
  • Ilusionar a alguien cuando no queremos implicarnos con esa persona
  • Ocultar información sobre nuestras decisiones y actos, que puede perjudicar al otro

¿Cómo puedo mejorar mi responsabilidad afectiva?

Comunicación sincera

En una relación la comunicación es un pilar básico y fundamental. Hay que ser honestos y abiertos con la pareja o con la persona con la que nos estamos vinculando. No se trata de no tener filtros, sino de evitar engaños y juegos emocionales.

Poner límites

Toda relación debe tener límites de común acuerdo, que luego no se traspasen. Ejemplo de esto es no alzarse la voz y gritar en una discusión. Cada pareja pone sus límites y es mejor si se expresan abiertamente y se dejan claro.

Evitar sufrimientos

Si no quieres implicarte con esa persona, no buscas una relación seria o simplemente las expectativas del otro, no encajan contigo, lo mejor es decirlo a tiempo, para que el otro no se haga ilusiones. Aunque duela o sea difícil, es mejor ser claros desde el principio.

Validar al otro

Las emociones y sentimientos del otro son válidos, aun cuando tú no los compartas o no los entiendas y esto es la base de la responsabilidad afectiva. Validar las emociones del otro garantiza el tener una relación sana.

Asumir el conflicto

Todos, en cualquier relación, nos vamos a enfrentar a conflictos o desavenencias, por lo que antes de huir del conflicto o hacer como si no ocurre nada, no es la mejor estrategia para que la relación sea sólida. Lo importante será poder afrontar las situaciones desde un lugar de madurez y buscar soluciones que satisfagan las expectativas de ambos.

Espero que esto te ayude a mejorar tus relaciones interpersonales y te dejo por aquí un artículo que puede ayudarte a profundizar este tema y es el de la validación emocional.

Si te das cuenta de que esto es un problema en tu relación, puedes pedir una cita con nosotros. Revisa nuestro servicio de terapia online.

Responsabilidad afectiva Leer más »

superar una ruptura de pareja

Claves para superar una ruptura de pareja

Cuando una relación de pareja termina, suele ser un momento difícil (a todo nivel) para las personas implicadas. Este estrés, ansiedad y malestar, es lo que hace que muchas veces el terminar la relación se dilate en el tiempo. Por eso en este post, te dejaré algunas claves para superar una ruptura de pareja.

Lo primero es entender que todas esas emociones que estás sintiendo están bien, incluso aunque sean contradictorias entre sí, dudas, tristeza, melancolía, nostalgia por lo que fue, arrepentimiento porque crees que podías hacer más.

Después, cada vez que algo termina y hay una pérdida, hay que pasar por las fases del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Una vez que pasamos por todo esto, estamos preparados para poder comenzar una nueva relación, pero es verdad que mientras tanto se pasa en algunos momentos bastante mal y es por esto que te he creado una lista de cosas que puedes hacer solo y otras para que puedas hacer acompañado de tu red de apoyo.

Cosas que puedo hacer sola o solo para superar una ruptura de pareja

  • Contacto cero con la persona
  • Replantearme metas y objetivos
  • Hacer cosas que antes no me permitía hacer
  • Viajar sola/o
  • Ir a terapia
  • Hablarme bien (Mejorar mi diálogo interno)
  • Hacer ejercicio
  • Redecorar la casa
  • Cambio de look
  • Comprar ropa nueva
  • Apuntarme a clases de cocina o manualidades
  • Guardar todo lo que me recuerda a esa persona (fotos, regalos, etc)
  • Ver pelis y series
  • Escuchar música
  • Hacer journaling o un diario de mis emociones
  • Leer libros de autoayuda.

Cosas que puedo hacer con amigos/a para superar la relación de pareja

  • Hablar con mis amistades
  • Salir de fiesta
  • Hacer ejercicio en grupo
  • Salir de viaje con amigas/os
  • Irme de compras con amigas/os
  • Pasar más tiempo con la familia (abuelos, padres, sobrinos)
  • Conocer nuevas personas
  • Ir al cine
  • Hacer un curso de algo que nos guste (cocina, baile, etc.)

PD: esta lista fue construida con la ayuda de la comunidad de Insight Mental en Instagram. Puedes seguirme ahí para más tips.

Todo esto puedes realizarlo en cualquier momento mientras estás superando tu ruptura de pareja. Aún así, si sientes que las emociones te desbordan, que pasas mucho tiempo sintiéndote mal, busca ayuda profesional para transitar esta fase de tu vida. Verás que esto te ayudará.

Claves para superar una ruptura de pareja Leer más »

5 señales de que la relación de pareja funciona

5 señales de que tu relación de pareja funciona

En el blog de hoy quiero dejarte estas 5 señales de que tu relación de pareja funciona. Estos consejos los saqué de los libros y mensajes que he leído del terapeuta Joan Garriga. 

1. Que sea fácil.

Si una relación comienza a hacerse difícil y todo es tragedia y drama, esto no va a ningún lado. También las relaciones rutinarias. 

2. Que no sean demasiado incompatibles.

Las diferencias tan marcadas de cultura, religión, clase social, etc., pueden terminar dañando y deteriorando la relación y sobretodo la comunicación.

3. Ser verdaderos compañeros.

Si entienden que una relación es acompañarse para caminar un camino común. Por el contrario si no eres capaz de respetar o sumar a los sueños o metas de la otra persona, esta relación no es para ti.

4. Tener confianza.

Hay que tener la convicción y la certeza de que el otro no nos hará daño, sino que quiere nuestro bien

5. Deseo espontáneo de que el otro esté bien

Por encima de nuestros miedos o carencias.

Espero que estas 5 señales de que tu relación de pareja funciona, te sirvan y puedas trabajar en aquella que haga falta.

Lo más importante en una relación es sentirse feliz y en libertad, encontrar la propia felicidad en la plenitud del otro…

Puedes revisar otros artículos sobre pareja aquí https://insightmental.com/5-consejos-para-que-el-movil-no-arruine-tu-vida-de-pareja/ https://insightmental.com/8-consejos-para-terminar-una-relacion-toxica/

Puedes revisar información que dejamos en nuestras redes, donde estamos constantemente hablando de relaciones de pareja https://www.instagram.com/insightmental/

5 señales de que tu relación de pareja funciona Leer más »

5 consejos para que el movil no arruine tu vida de pareja

5 consejos para que el móvil no arruine tu vida de pareja

El móvil/celular ha invadido nuestras vidas, lo utilizamos para todo, incluso para algunos llega a un nivel de adicción, este comportamiento afecta muchas áreas de nuestra vida porque dejamos de compartir y de comunicarnos con quienes tenemos cerca por estar todo el rato con el teléfono y definitivamente las parejas no escapan a esta realidad. En este post buscamos darte 5 consejos para que el móvil no arruine tu vida de pareja.

Es por eso que hay que pactar con la pareja los momentos de uso y de descanso del teléfono, para conseguir que el Smartphone no sea un elemento que se interponga en la relación de pareja

Por eso te dejo algunos tips para regular el uso del teléfono

1. Analiza su uso

Piensa en todo el uso que haces durante el día de tu teléfono. ¿Es necesario que estés todo el rato conectada en casa? ¿Puedes prescindir de su constante uso durante unas horas?

2. Establece tiempos de respuesta

No necesitas responder inmediatamente a todo el mundo. Aprende a distinguir lo importante de lo urgente y de aquello que no lo es. Está bien no estar disponible 24/7

3. Impón un ocio libre de móvil

Recuperar actividades en las que el móvil no sea un actor fundamental como ver una película, dar un paseo o cenar. 

4. Momentos y horarios libres de tecnología

Llega a acuerdos de no utilizar el teléfono mientras comen, ven la tv o en la cama. Esto deben acordarlo ambos. También pueden determinar horas para apagarlo

5. Fuera de vista

A veces la tentación es poderosa. Guárdalo. Basta con tenerlo a mano para ver si todo sigue igual que hace 5 minutos o ha brotado algún trending topic nuevo. Mételo en un cajón o no lo saques del bolso al llegar a casa. 

Aplica estos pequeños consejos y ya verás como la vida en pareja puede mejorar, si prestas atención te darás cuenta de cómo el móvil está tan presente en nuestro día a día que muchas veces parece que no vivimos el presente o que lo vivimos a través de la pantalla del teléfono

Puedes revisar otros artículos de interés como https://insightmental.com/como-iniciarte-en-el-mindfulness/

O mirar este otro artículo https://www.bbmundo.com/mamas-papas/pareja/9-formas-en-las-que-el-celular-esta-matando-tu-relacion/

5 consejos para que el móvil no arruine tu vida de pareja Leer más »

terminar una relación tóxica

8 consejos para terminar una relación tóxica

1 – Una relación tóxica es aquella en la que ya no existe el amor y respeto, sino que se mantiene desde la dependencia, manteniendo patrones de conducta que lejos de hacer sentir bien a las personas que están dentro de esta relación, las hace sentir mal consigo mismas y con el otro, este tipo de relación a veces es difícil de terminarla, es por eso que hoy te dejamos 8 consejos que pueden ayudarte para terminar de una vez por todas con una relación tóxica

2 – Tomar conciencia: al salir de una relación es importante analizar las cosas que han ocurrido. Si sientes que has estado en una relación tóxica te vendría bien leer libros, ver películas o videos. Si te sientes identificado con algunos patrones es porque seguramente tienes dependencia emocional.

3 – Controla tu mente: tenemos que aprender a no estar constantemente pensando en el otro, por eso debemos controlar nuestros pensamientos. Puedes planificar actividades, hablar con amigos y evitar el tiempo vacío. Aun así, si tienes la necesidad de pensar en esa persona, controla el tiempo, decide por ejemplo pensar solo unos minutos o hablar con tu amiga durante 5 minutos sobre esto y una vez pasado el tiempo dejar de hacerlo. Así puedes realizar una parada de pensamientos.

4 – Pasa a la acción: debes hacer las cosas que te gustan, disfrutar y recuperar las ganas de vivir. Si sientes que necesitas pedir ayuda terapéutica ¡Hazlo!

5 – Contacto 0: este punto es muy importante. El contacto 0 implica no ver al otro, no hablar con él, no enviarse mensajes, ni correos electrónicos. Implica bloquearlo de todas las aplicaciones (llamadas, mensajerías, redes sociales, etc…) Incluso no hablar de él con los amigos.

6 – El síndrome de abstinencia: la dependencia emocional es una adicción, por eso al intentar cortar el vínculo muchas veces nos encontramos al pasar un período de tiempo que queremos volver nuevamente con esa persona. Si esto sucede hay que volver a recordar las razones por las que dejamos esa relación y los motivos por los que no queremos volver a estar ahí.

7 – Actividad: Puedes comenzar a realizar actividades nuevas y diferentes. Es una buena oportunidad para conocer gente y mantenerte ocupado hasta que te encuentres mejor. Además seguro descubres talentos que no sabía que tenías.
Recaídas: Es normal que ocurran, no debes sentirte culpable si llega a pasar. Toma consciencia y vuelve al contacto 0.

8 – Busca ayuda profesional: ya te lo mencioné pero la verdad si sientes que no puedes sol@ para superar esto que te ocurre busca ayuda profesional, que en pocas sesiones puedes conseguir grandes cosas. Sobre todo en recuperar tú autoestima y terminar con esa relación tóxica.

8 consejos para terminar una relación tóxica Leer más »

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo de Insight mental

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.