situaciones de crisis

¿Cómo afrontar situaciones de crisis?

Las situaciones de crisis, ocurren cuando vivimos situaciones difíciles, es decir, situaciones que percibimos que superan nuestros recursos personales para enfrentarlo, en cualquier área, personal, familiar, política entre otras; el comportamiento más común es apegarse a alguna fuente de información existente en ese momento, (bien sea una persona, el recuerdo, redes sociales, etc).

Lo que continuamente nos mantiene conectados con la situación generadora de ansiedad, además evaluamos el evento como amenazante y las sensaciones típicas que se experimentan son rabia, dolor, impacto, incluso puede aparecer una tristeza profunda. Todo esto predispone tu actitud derivando en un comportamiento con tendencia hacia la irritabilidad, la desmotivación y la frustración.

Pautas para afrontar las crisis

Es por ello que hacer descansos, darnos cuenta de lo que estamos pensando, sintiendo, y haciendo, cobra vital importancia para poder ejecutar acciones más optimas que nos permitan lidiar con la situación que estamos atravesando. Veamos algunas de ellas:

  • Desapégate de la fuente de información: administra tu tiempo en el que tienes contacto con la/s fuente/s de información que te mantienen informado.
  • Busca hablar la situación problema desde lo constructivo y no desde la queja continua: recuerda lo que tú construyas desde el lenguaje va incidir en tu forma de pensar, sentir, y comportarte. De tal modo que si tienes una visión resiliente (esa fuerza que te permite reponerte de una situación difícil y/o traumática) aumentas las posibilidades de ir ajustándote hacia la búsqueda de opciones para responder resolutivamente y no solo emocionalmente a la situación.
  • Cada día, es importante, hacer un espacio de tiempo para tu higiene mental, por lo menos de 20 min. Esto no es más que regalarse una actividad que te conecte con sensaciones agradables, por ejm. consiéntete, puedes darte un baño, al hacerlo coloca música y un aroma que te agrade, lee un libro que te parezca interesante, o bien ve un programa de TV que te guste.
  • Bríndate un espacio para identificar tus emociones, siéntelas y regúlalas con la respiración, toma una pausa, y simplemente respira: toma aire, (cuenta 1,2,3), reténlo (cuenta 4,5,6), exhala (cuenta 7,8,9 y 10) y repite la secuencia por lo menos unas 6 veces.
  • Drena energía, esta es otra forma de regular nuestras emociones, puedes hacer una actividad física corta, por ejemplo subir las escaleras de tu casa o edif. (esto te tomará poco tiempo) la cantidad depende de tu condición física, lo importante es que percibas que a través del ejercicio físico vas regulando tu nivel de energía.
  • Cuando la situación problema toca a los miembros de casa, es importante entender que cada quien tiene una forma diferente de responder a la crisis, unos entran en estado de emergencia rápidamente, otros pueden exhibir una actuación más orientada a la indiferencia, entre otras. Lo importante es que lo permitas, sin juzgar al otro, ni señalarlo, recuerda que cada cual va a responder según su estilo de afrontamiento. Si hay algún comportamiento que afecta en gran medida es importante hablarlo y llegar a acuerdos para la convivencia sana.
  • Al transmitir la información de un suceso o acontecimiento hazlo de manera ecuánime, es decir, comunícalo de forma breve, precisa y describe la situación, (solo describe no la sazones), para que el otro y tú puedan conservar la calma y el equilibrio, de lo contrario disparamos los niveles de estrés tanto los tuyos como los del otro, pudiendo comprometer la salud de los involucrados.

Estas pequeñas recomendaciones son producto de acciones que las personas que acuden a consulta psicológica han puesto en práctica y les ha ayudado a regular los niveles de ansiedad, permitiendo retomar la sensación de equilibrio.

Conclusiones

Es importante entender que las situaciones externas no son malas ni buenas simplemente son acontecimientos que se presentan en nuestra vida y que en ocasiones no dependen de nosotros, es decir, no podemos cambiar, pero lo que si podemos hacer es ir ajustando nuestra manera de ver ese acontecimiento, es decir, NUESTRA PERCEPCIÓN, desarrollando estrategias como las mencionadas que nos permitan sobrellevar de mejor manera la situación.

¿Quieres leer temas que te puedan ayudar con esto de las crisis?, te dejo enlazados los siguientes post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Deja tu comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo de Insight mental

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.