La psicología online, llegó para quedarse y en este blog te hablamos todo lo que tienes que saber sobre este tema
Desde de la incorporación de la psicología en las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) se ha ido desarrollando herramientas y usos para exprimir todo el potencial de este nuevo espacio que se ha ido instaurando poco a poco en los hogares de todo el mundo.
Este desarrollo ha permitido a las TIC hacer uso de la psicología para su desarrollo pero, recíprocamente, la psicología se ha aprovechado de las TIC para su difusión, mejorar sus métodos de evaluación y como no podía ser de otra forma ofertarse de múltiples formas de ayudar a las personas. Con una simple búsqueda (utilizando como palabra clave terapia, terapia online o consulta online) en cualquier buscador de Internet, seremos testigos de cientos de miles de páginas Web.
Por lo que es de suponer que la consulta psicológica en Internet va en aumento, debido a las ventajas de este formato y a los avances tecnológicos de la sociedad. Es por esto, que explicaré en el siguiente apartado los tipos de consultas psicológicas online que podemos encontrar hoy en día.
Tipos de consulta online
Entre los distintos recursos tecnológicos que disponen paciente y terapeuta en la terapia online se encuentran el correo electrónico, los foros de discusión, los blogs y las páginas personales.
También encontramos las conversaciones online o chat, los mensajes instantáneos, los SMS y las videoconferencias.
Otro punto a tener en cuenta es el diseño de los aspectos técnicos del soporte a utilizar. Cuando se utiliza una página Web que aloja contenidos de tipo psicológico, la estética, la claridad, el tamaño y un diseño atractivo son aspectos a tener en cuenta para que el usuario pueda encontrar y entender la información ahí alojados, así como los objetivos y las metas a cumplir, la clase de tratamiento que se brindará y el tipo de trastornos que se atenderán; también si el tratamiento será directivo o si el terapeuta solo actuará como guía en un proceso de autoayuda.
Correo electrónico
El formato donde se inscribe esta herramienta se materializa en el uso del correo electrónico individual, donde el usuario escribe a una dirección de correo del centro o del terapeuta y recibe de inmediato una posible contestación, consejo o referencia sobre lo que hacer en su problema. El usuario puede escribir en cualquier momento y desde cualquier ordenador, y también puede recibir respuestas del psicólogo/a en cualquier otro momento o lugar.
El uso del e-mail como herramienta terapéutica conlleva ciertas ventajas entre ellas el poder acceder a la información todas las veces que sean necesarias. De igual forma, al elaborar nuestras respuestas podemos disponer del tiempo que haga falta al no tener que responder inmediatamente y posponer la respuesta si no disponemos de tiempo o inspiración en ese momento. También dispondremos de la extensión que necesitamos.
El Chat
Esta modalidad usa los programas chat tipo ICQ, IRC, entre otros, que suponen un contacto en tiempo real entre el usuario y el terapeuta. Se comunican exclusivamente por escrito a través de estos programas. La comunicación se pacta de antemano para que ambas personas puedan estar presentes al mismo tiempo. Su uso es más inmediato y rápido, pero también conlleva menos elaboración de los escritos.
Videoconferencia
Para esta modalidad de intervención tenemos a nuestra disposición diferentes programas de videoconferencia como Netmeeting, YahooMessenger, Facetime o Skype. El uso de este tipo de herramientas supone un contacto en tiempo real entre usuario y terapeuta, pero utilizando simultáneamente texto escrito, escucha telefónica y videoconferencia donde se puedan ver los rostros de ambas personas. Esta forma de comunicación es más completa, incorpora también los aspectos gestuales y de contexto en la comunicación.
Páginas Web
Este tipo de intervención se sitúa en el nivel más básico y es la primera toma de contacto entre el usuario demandante de una terapia y el psicoterapeuta. Por tanto conviene que la página Web esté bien diseñada, que sea clara y que exponga la información relevante para que el cliente no se pierda en un sinfín de información.
Conclusión
Como ven, existen diferentes formatos de practicar la psicología online, cada uno tiene sus ventajas y desventajas y será decisión del terapeuta, el cliente y el trastorno a tratar cuál de las diferentes modalidades de terapia online se deberá escoger.
En Insight Mental contamos con una serie de formas para el trabajo terapéutico online, además contamos con sesiones de Mindfulness y talleres que podemos ofrecer a través de nuestras diferentes modalidades. Puedes revisarlo en el siguiente enlace http://www.insightmental.com/servicios
Puedes revisar nuestro artículo de https://insightmental.com/razones-para-acudir-al-psicologo/