¿Qué emociones produce la navidad?

¿Qué emociones produce la Navidad?

Las navidades son una época en la que ocurren muchas cosas en un corto período de tiempo y por eso es un tiempo de muchas emociones encontradas. Pareciera que las navidades tienen que ser una época feliz, alegre, de canciones, comidas, regalos, pero la verdad es que hay mucha gente que se siente triste, abandonados, decepcionados y con pocas ganas de celebrar estas fechas. Por eso en este artículo hablaremos de qué emociones produce la Navidad.

Emociones en la Navidad

La Navidad para cada uno, será una época de distintas emociones y sensaciones, que normalmente tienen relación con los acontecimientos recientes que han ocurrido en la vida de la persona y también de sus experiencias de infancia.

En la infancia, la Navidad se asocia a vacaciones, comidas de navidad con la familia, regalos, actividades diferentes y agradables, por lo que de normal para un niño es una época de felicidad o que se asocia a emociones positivas y esto depende al 100% de cómo los adultos que están alrededor del niño viven esta época del año.

Cuando somos adultos, una de las emociones más asociadas a la Navidad es la ansiedad y puede deberse a distintos motivos, entre ellos:

  • Las comidas de navidad con la familia, las empresas, amigos y compromisos varios.
  • Cierre de año en cuanto a temas laborales.
  • Adornar casa, trabajo y cualquier otro espacio.
  • Compra de regalos de navidad.
  • Planificación de actividades.
  • El peso corporal.
  • Mantener conversaciones difíciles o anticiparse a ellas.

Por estas cosas y otras, es que para muchos las fiestas son un momento en que se desbordan y no tienen deseos de que lleguen.

Otra emoción que suele aparecer en las fiestas navideñas es la tristeza o melancolía. Esto puede deberse a no poder celebrar las fiestas con las familias, ejemplo: los emigrantes que tienen su familia en el país de origen. O a la pérdida de algún familiar y lo mucho que significaba para todos. También una ruptura de pareja o divorcio puede generar esta sensación de tristeza y malestar.

¿Cómo manejar las emociones en Navidad?

  1. Algo importante en esta época es que puedas buscar un tiempo para ti, para cultivar amor propio y experimentar y acompañar las emociones que estés sintiendo en estas fechas, que pueden ser muchas y muy diferentes entre ellas. Busca momentos para que disfrutes de ti.
  2. Haz actividades que te agraden, las navidades son la oportunidad perfecta de hacer cosas que seguro te gustan, pero no puedes hacer todo el año. Revisa los itinerarios en tu ciudad para que puedas apuntarte a cosas que sean de tu agrado.
  3. Es una época de dar, tal vez participar de un voluntariado o incluso de algo tan sencillo como donar un juguete, puede que mejore mucho tu navidad.
  4. Hazlo sencillo, no te compliques la vida con menús muy elaborados a los que tal vez no puedas dedicarle todo el tiempo del mundo, mantén todo sencillo y práctico.
  5. Realiza tus compras navideñas con tiempo para que no te sientas estresado/a el último día.
  6. Participa en aquello que realmente quieras, es decir, no te tienes que apuntar a todos los amigos invisibles que te quieran incluir o ir a todas las fiestas a las que recibas invitación. Haz aquello que realmente disfrutes.
  7. Si estás pasando por un duelo, acompaña tus emociones escribiendo sobre ellas. El journaling puede ser un gran aliado en este momento de tu vida.

En estas navidades te invitamos a invertir en tu salud mental. Puedes hacerlo con nosotros, rellenando nuestro formulario, te daremos toda la información que necesitas sobre nuestra consulta online o presencial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Deja tu comentario

Scroll al inicio