El mapa de estructura personal es una herramienta potente y muy valiosa.
Desde hace dos años decidí no realizar más listas de propósitos interminables que no cumplo y que al final de año me generan sentimientos encontrados, aunque creo que lo que más me genera es malestar e impotencia por proponerme cosas y no poderlas lograr
La verdad es que también he aprendido que en 10 días se me acaban las ganas de trabajar por algunos propósitos o de plano ya no me acuerdo. Como siempre digo el año es muy largo y las cosas van cambiando, seguro mi visión de finales o comienzo de año no tiene nada que ver a lo que va ocurriendo y por eso hay cosas que simplemente cambian o pierden sentido.
Pero esto no quiere decir que no tengo metas u objetivos durante el año, simplemente que los gestiono de una manera diferente y que particularmente me ha dado buenos resultados, porque aunque es básico proponerse cosas en un período de tiempo, la verdad es que hay otras que se alargan en más de un año o que conllevan otros ritmos, por eso hoy les traigo la herramienta con la que estoy trabajando que se llama el mapa de estructura personal
¿Qué es el mapa de estructura personal?
Es un ejercicio que te permite nombrar y recrear las nueve áreas más importantes de la vida y que puedas tomar consciencia de dónde estás en el momento presente y dónde te gustaría estar, a partir de ahí puedes crear un plan de acción que te permita construir puentes para llegar a ese sitio “ideal”
¿Cómo funciona?
Para esto necesitas papel y lápiz y la hoja con el esquema de la estructura personal, a partir de aquí lo que haremos es lo siguiente:
- Define la situación actual con los detalles y elementos que conforman cada área de tu vida
- Ahora define tu situación ideal, recuerda ser lo más sincero posible en esto
- Establece un plan de acción para cada cosa que quieras lograr, en este caso será importante poner fechas y etapas de ejecución.
Un ejemplo de esto para mí es que este año quisiera poder retomar el contacto con algunas amistades. Como emigrante tengo muchos amigos regados por el mundo y con muchos he perdido el contacto, gente con la que no paraba de conversar o estar cuando vivíamos en la misma ciudad, así que me he propuesto a volver a estar en contacto con ellos, lo primero que he hecho es hacer mi lista de amigos y ver en qué red social los tenía, he escrito mensajes personalizados para cada uno (las fiestas siempre se convierten en un buen momento para entrar en contacto, por lo que he aprovechado la ocasión para escribirles), les he dejado mi número telefónico y mi intención es poderles escribir cada mes para saber de ellos.
Como pueden ver en el mapa, amigos es una de las áreas destacadas y aunque siempre es bueno tener nuevas amistades, también es importante cultivar las amistades pasadas.
¿Cuándo puedo usarlo?
Lo puedes utilizar en cualquier momento, es ideal para los propósitos o para aquellos momentos en los que tenemos una crisis vital y no sabemos para dónde tirar, también puede ser un ejercicio a realizar con supervisión de un coach o psicólogo para que te ayude a definir mejor los objetivos. Yo lo utilizo mucho en consulta con algunos pacientes
Ahora me gustaría que tu pudieras llevar a cabo tu mapa de estructura personal y que compartas conmigo cómo te ha ido y si quieres lo que te haz propuesto por área, déjame tus comentarios aquí o en las redes sociales de Insight Mental
Entradas que pueden ser interesantes https://insightmental.com/que-hacer-con-los-pensamientos-negativos/