Nosotros los seres humanos pensamos todo el tiempo, lo que pasa es que muchas veces esto puede generarnos malestar y hacernos sentir mal, sobretodo, si estamos sobrepensando las cosas.
Como pensamos, afecta nuestras emociones, comportamientos y sentimientos.
¿Qué es la rumiación?
Es un pensamiento repetitivo sobre los problemas o preocupaciones que tenemos. La rumia se presenta muchas veces de manera involuntaria y genera mucha actividad mental, lo que consume mucha energía de la persona que está en ese proceso rumiativo.
A la rumiación también la llamamos sobrepensar.
Diferencia entre preocupación, rumiación y pensamiento obsesivo
Muchas veces estos tres términos se confunden o los utilizamos como si fueran sinónimos, pero hay algunas diferencias entre ellos
La preocupación:
Es un pensamiento continuo negativo que representa la oportunidad de dar con una solución.
La rumiación
Como te decía arriba, es un pensamiento repetitivo sobre los problemas que tenemos, fracasos y preocupaciones.
Pensamiento obsesivo
Es la fijación que tenemos sobre una idea y que genera mucho malestar.
Si te das cuenta las tres coinciden en que el pensamiento es repetitivo y perseverante, no para.
7 señales para saber si sobrepiensas
- La presencia de pensamientos negativos de forma automática, sobre uno mismo, los otros y el mundo.
- Catastrofizar las situaciones, siempre te colocas en lo peor, el escenario más fatalista.
- Revives constantemente situaciones o conversaciones en tu cabeza, buscando cómo podrías resolverlas de «mejor manera».
- Pensar constantemente sobre cosas del pasado que generan cansancio e impaciencia.
- Insomnio y problemas para conciliar el sueño por los pensamientos constantes.
- Te es imposible diferenciar lo que está en tu control y lo que no.
- Tienes una incapacidad de no tomar decisiones, te cuesta resolver problemas
¿Cómo podemos tratar la rumiación?
- Lo primero es darnos cuenta de que estamos sobrepensando. Normalmente, te darás cuenta porque tienes cansancio mental.
- Identifica lo que pasa en tu cuerpo y cómo están tus emociones. Si puedes escríbelo,
- Busca ayuda profesional. Con un profesional podrás evaluar si lo que te pasa es un trastorno de ansiedad o si es otra cosa y aprender herramientas para trabajarlo. Te dejo aquí para que revises nuestra página de servicios.
- Aprende a meditar, sobretodo para calmar la mente ansiosa.
Recuerda que todos pensamos y nos preocupamos sobre las cosas que nos pasan, el problema es no parar de pensar en ello y que esto no nos permita poder solucionarlo.
Te dejo acá un video corto de Instagram que hice de herramientas para calmar la mente ansiosa.