Fatiga pandémica insight mental

¿Cómo podemos lidiar con la fatiga pandémica?

El año pasado, estuvo marcado por la pandemia, en marzo 2020 el gobierno de España decretaba el Estado de Alarma y nos confinaba a todos en nuestras casas (días después ocurriría esto en toda Latinoamérica), recuerdo exactamente ese día como si fuera ayer, ir al supermercado y ver estantes vacíos, el miedo de que alguien se te acercara mucho, no saber bien que hacer, el exceso de noticias y para saber qué está pasando y al final escuchar esas cifras día tras día desgarradoras.

Particularmente decidí enfocarme a trabajar, leer y hacer esas cosas que siempre pospongo por falta de tiempo, como ordenar los armarios o sacar cosas que ya no utilizaba. Los días pasaban y aquello que iba a ser solo 15 días, se convirtió en más de dos meses de confinamiento y en una desescalada que parecía no acabar nunca.

Y así hemos estado durante más de un año, un año de muchas pérdidas, de trauma colectivo, de sentir que no acaba nunca y de no querer dar pasos en falso, porque no sabemos bien qué viene después, estamos cansados y a veces no sabemos cómo lidiar con la fatiga pandémica. Escuchamos sobre economía, sobre el teletrabajo, avances tecnológicos y sí, algo empieza a decirse sobre la salud mental, pero muy poco (como siempre).

¿Qué es la fatiga pandémica?

La fatiga pandémica es este estado de agotamiento y cansancio de la situación, sostenidos en el tiempo y que están directamente relacionados a lo que está ocurriendo con el Covid-19 en el mundo y aunque somos seres adaptativos, vivir tanto tiempo en incertidumbre lo que hace es incrementar esa sensación de miedo y cansancio y nos activa a la búsqueda de seguridad y confort.

Y ¿qué podemos hacer al respecto?

¿Qué podemos hacer para lidiar con la fatiga pandémica?

Lo primero es hacer una pausa para poder escuchar aquello que necesitamos. La verdad es que cada caso es distinto, si tienes hijos pequeños, tus necesidades son diferentes, si estás a cargo de tus padres igual, si no tienes nada de esto, pero a lo mejor tienes un negocio y hay gente que depende de ti, te sentirás de alguna forma diferente, por eso todo esto puedes adaptarlo a tus circunstancias particulares.

1. Revisa tu nivel de cansancio/agotamiento

Durante el día este variará, es importante que lo revises porque te está dando muchas pistas de lo que necesitas. ¿Cómo puedes hacerlo? Introduce pequeñas pausas en tu rutina y haz un escáner ¿Cómo se siente el cuerpo? ¿tus pensamientos dónde están? ¿Cómo te sientes?

Una vez hecho esto, qué puedes hacer para mejorar tus niveles de cansancio. Incorpora actividades que te llenen de satisfacción : estar con tus plantas, escuchar música o bailar un poco, colocar aceites esenciales en un difusor, rezar, pintar mandalas.

2. Movimiento

Una de las cosas que ha traído esta época, es la poca movilidad que estamos teniendo, si nunca has hecho ejercicios tal vez puedas comenzar con caminatas o estiramientos y si haces o hacías ejercicios ve incorporándolos nuevamente en tu estilo de vida, ya sea que los hagas en casa, que vuelvas al gym (si están abriendo) o que hagas un rato en algún parque.

3. Escribe

La escritura es potente, nos permite poner afuera todo lo que hay dentro. Si no sabes por dónde empezar, mi cuaderno de autoconocimiento tiene preguntas que puedes contestar, aún así si solo tomas papel y boli y comienzas a escribir libremente, ya verás cambios en ti.

4. Atención plena

Aunque nuestra mente divague, es importante trata de traerla al presente y esto solo puedes hacerlo con mucha práctica, meditar e intentar hacer las actividades del día con mucha presencia, nos ayudan a hacer este proceso más fácil.

5. Necesidades

Escucha lo que necesitas, tal vez estar más contigo, o socializar, tal vez extrañas mucho viajar, o estar en la naturaleza y ahora pregúntate Cómo puedes saciar eso en el presente. Si quieres estar con otras personas pero no pueden quedar físicamente ¿será que pueden hacerlo virtualmente y tal vez planificar una actividad juntos? Hace unos meses mi hermano me regalo unas entradas a un stand comedy virtual y lo disfrutamos juntos, íbamos comentando por teléfono a la vez que lo veíamos.

¿Te gusta viajar y ver cosas nuevas? Prueba salir a caminar por nuevas rutas o calles que casi nunca exploras, ve con curiosidad y ganas de ver cosas nuevas, te puedes llegar a sorprender.

6. Autocuidado

Ahora más que nunca es importante estos espacios de cuidado y de momentos que sean solo para ti. Puedes incorporar prácticas que vayan desde lo más superficial (como hacerte las manos o un masaje) a cosas más profundas (como el desarrollo personal), lo importante es que sea tu espacio y que hagas lo que quieras y que te sienta bien.

En esta pandemia es importante estar presente en nosotros mismos, sin descuidar lo que tenemos afuera, pero dándonos espacios de autocuidado y de satisfacer nuestras necesidades, con una mirada bondadosa y compasiva.

Recuerda que no estás sola/solo, que si requieres ayuda para lidiar con la fatiga pandémica puedes escribirme para sesiones terapéuticas.

Y que solo en los espacios de cuidado es que vas a poder recuperarte del cansancio que nos está dejando toda esta situación..

Gracias por leerme y regalarte este espacio

Deja tu comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo de Insight mental

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.