Algunas veces no somos capaces de saber si eso que tenemos es ansiedad o depresión, ¿es lo mismo?, ¿cómo lo diferencio? Este artículo es precisamente para entender que existen cosas en las que pueden presentar similitudes y otras en los que son distintos.
Según la OMS, el 25% de la población tendrá para el 2030 algún problema de salud mental y después de la pandemia es posible que estos números aumenten, por lo que es importante darnos cuenta de que, aunque en muchos momentos podamos sentirnos solos, que nadie entiende lo que estamos pasando, la realidad es muy diferente.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se caracteriza por un ánimo decaído, pocas ganas de hacer las cosas que antes nos gustaban y falta de motivación para vivir la vida tal y como se nos presenta.
Las emociones que destacan en la depresión son: tristeza patológica, anhedonia, desinterés por las cosas.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción derivada del miedo, que surge en situaciones donde se anticipan resultados negativos y que nos prepara para afrontar esa consecuencia. En la ansiedad se destaca la preocupación excesiva, miedo patológico, falta de concentración, hiperactividad.
¿Cómo diferenciar la ansiedad y la depresión?
La ansiedad y depresión son formas de reaccionar o afrontar determinados sucesos. Si eso que ocurre se interpreta como una amenaza o peligro, se disparará nuestro sistema de alerta provocándonos ansiedad. Por el contrario, si se percibe como pérdida o error, es probable que provoque una depresión.
A modo general, en la ansiedad el sentimiento/emoción que más prevalece es el miedo, mientras que en la depresión predomina la tristeza.
Discleimer: para poder diagnosticar cualquiera de las dos cosas, es importante que un especialista haga una evaluación y que se cumplan ciertos criterios diagnósticos.
Con respecto a las preocupaciones, una persona con depresión interpreta todo como negativo, es como estar metido en todo momento en un túnel negro, mientras que la persona con un trastorno de ansiedad presenta una preocupación excesiva o rumiación y siente incertidumbre sobre su futuro.
La depresión se relaciona con momentos pasados, con no sentirse bien con la vida que se tiene ahora, en función del pasado, mientras que la persona con ansiedad vive con preocupaciones sobre su futuro.
La capacidad para disfrutar se ve afectada en ambos, aunque de forma diferente. La persona con ansiedad estará inquieta y acelerada, aunque seguirá participando de las actividades que le gustan, mientras que las personas con depresión muchas veces presentan anhedonia, que es la incapacidad de poder disfrutar de las cosas que antes le gustaban, esto hace que poco a poco dejen de hacerlas.
Estas son a grandes rasgos las diferencias entre uno y otro, pero lo cierto es que, en muchas ocasiones, suelen solaparse y no son tan sencillas de detectar, incluso pueden presentarse a la vez.
¿Cómo se relacionan la ansiedad y depresión?
En determinadas personas es posible encontrar depresión con algunos de los rasgos de ansiedad, y a la inversa, personas con ansiedad que presentan características propias de la depresión.
En ocasiones, hay situaciones que implican amenaza y pérdida a la vez, por lo que llevan a la activación de los dos sistemas con diferentes posibilidades de combinación.
Algunos síntomas aparecen por igual en ansiedad y depresión, por ejemplo, el centrar la atención en uno mismo y sus reacciones (autofocalización), las dificultades de concentración, el insomnio, el vértigo, y las náuseas.
Pueden llevar a conductas y pensamientos muy similares, aunque con causas y contenidos diferentes. Así, por ejemplo, la reclusión en casa que se da en la agorafobia con trastorno de pánico ocurre por miedo a experimentar una crisis de pánico y en la depresión la persona se queda en casa por la tristeza y falta de motivación.
¿Cómo sé si tengo ansiedad o depresión?
Como te he explicado en otros artículos, las emociones se presentan a tres niveles: cognitivo, fisiológico y conductual.
Síntomas de la ansiedad.
- Sensación de ahogo.
- Pulso acelerado o taquicardia.
- Molestias gastrointestinales.
- Tensión muscular.
- Dolor de cabeza.
- Preocupación, temor, inseguridad.
- Tensión o nerviosismo.
- Hiperactividad.
Síntomas de la depresión.
- Bajo estado de ánimo.
- Alteraciones en el sueño, falta o exceso de él.
- Cansancio.
- Sensación de fatiga.
- Alteraciones en el apetito.
- Sentimientos de desesperanza.
- Pérdida de placer e interés por cosas que antes sí lo aportaban.
- Dificultades para concentrarse.
- Sentimiento de inutilidad o culpabilidad.
- Aislamiento de la red de apoyo social.
Es importante que busques ayuda profesional como la que te podemos brindar en el equipo de Insight Mental. Rellena tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Mientras tanto y si quieres aprender más de las emociones, te recomendamos descargar nuestro ebook de emociones.
Te comparto este link, donde puedes ampliar más información sobre Ansiedad y Depresión, de parte de Pacific Medical Training.