Los ataques de pánicos están convirtiéndose en motivos de consulta cada vez más frecuentes para los psicólogos y por eso en este post, vamos a darte toda la información que necesites para que puedas entender más a profundidad lo que ocurre con los ataques de pánico.
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es un miedo abrumador y repentino, que no tiene una razón aparente y que pone al cuerpo en un estado de alerta. Normalmente, la primera vez que se tiene un ataque de pánico, la persona no lo asocia con eso, sino que cree tener un ataque al corazón debido a los síntomas fisiológicos que se generan y la intensidad de estos.
¿Qué le sucede al cuerpo en un ataque de pánico? Síntomas.
La principal característica es la intensidad que acompaña a los síntomas, que es bastante significativa. Así que lo que puedes sentir es:
- Elevación de la frecuencia cardíaca, palpitaciones.
- Opresión o malestar en el pecho.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Sudoración.
- Sensación de tener mucho frío o mucho calor.
- Mareo o desmayo.
- Ahogo, sensación de falta de aire.
- Temblores.
- Sensación de hormigueo o entumecimiento.
- Despersonalización.
- Desrealización.
- Miedo a volverse loco.
- Miedo a morir.
No tienes que experimentar todos estos síntomas, solo con 4 síntomas ya estaríamos ante un ataque de pánico.
Por otro lado, es importante que sepas que la duración de estos síntomas es de alrededor de 20 a 25 minutos, aunque hay unos 3 a 10 minutos bastante intensos y donde las personas se sienten muy mal.
¿Qué hacer en el momento en que se produce el ataque de pánico?
En un primer momento, hay que enfocarnos en dos cosas: calmar las sensaciones desagradables y distraer la mente del foco que está generando angustia.
Distraer la mente poniendo la atención fuera:
Para ello hay que visualizar, utilizar una imagen que te genere calma y que sea segura para ti. Puedes aprovechar algún sonido, una canción, un objeto que tengas a la mano y que puedas describir. Lo importante es que puedas distraer tu mente, con algo que sea agradable para ti. Esta meditación puede ayudarte a calmar tu mente.
Respirar profundamente:
Para bajar el ritmo de activación del cuerpo y las sensaciones físicas, necesitamos respirar. En un ataque de pánico, puedes sentir que te quedas sin aire, por eso es importante que recuerdes que si puedes respirar y que poco a poco trates de desacelerar tu respiración y tomar el control.
Para ello vamos a tomar aire por la nariz unos segundos y luego vamos a exhalar los mismos segundo. Puedes ayudarte contando mentalmente. Una vez que estés más en calma, entonces vamos a Inhalar unos segundos (5 segundos) y a retener (5 segundos) y exhala otra vez hasta (5 segundos). Repite varias veces, de esta forma tus sensaciones corporales van a disminuir y entrarás en un estado de mayor calma.
Estas recomendaciones son generales, recuerda que es muy importante que consultes con un profesional de la salud mental para que te dé más pautas.
¿Qué hacer después de un ataque de pánico?
El ataque de pánico suele dejar muy cansada a la persona que lo ha pasado, por lo que ese día y los días posteriores, es importante que priorices tu autocuidado.
Por otro lado, una de las consecuencias más comunes es el miedo a que te vuelva a ocurrir, por lo que empieza a sentir esa ansiedad anticipatoria por si vuelves a experimentar una situación parecida. Aquí es muy importante trabajar esos pensamientos y no aislarte.
Mi recomendación y desde el equipo de Insight Mental, es lo que le decimos a las personas que nos consultan, es que vayan a terapia, porque es muy importante trabajar los miedos, los estresores actuales y acontecimientos que pueden haber sido traumáticos.
Además, un profesional de la salud mental podrá ofrecerte mayores herramientas para que puedas manejar la situación.
También podemos recomendarte que:
- Incorpores en tu vida la práctica de la respiración profunda.
- Tengas una rutina de ejercicios.
- Elimines estimulantes como la cafeína, la nicotina, el alcohol.
- Aprenda a reconocer y gestionar tus emociones.
- Y trabajes en tu diálogo interno.
Espero que todo esto te ayude y no olvides consultar con un profesional de la salud mental si estás sufriendo de ataque de pánico. Te dejo el link para que vayas a revisar nuestras sesiones online.